Ir al contenido principal

Conoce al Tepexoxuca Fest: Festival poblano que mezcla tradición y diversidad.

 


A lo largo de todo el país existen un bajo número de festivales organizados de manera impecable realizados con el esfuerzo e impulso de un grupo de personas que tienen como objetivo la difusión, el reconocimiento y el apoyo para los proyectos culturales regionales e incluso nacionales e internacionales. 

Es menester de nosotros conocerlos, difundirlos y apoyarlos puesto estas plataformas son impulsoras de talentos que de otra manera permanecerían en el anonimato.

Una de dichas propuestas es el festival poblano llamado TEPEXOXUCA FEST, un festival multicultural que se organiza año con año desde el 2013, en la comunidad de San Andrés Tepexoxuca, al norte del estado de Puebla, donde se da espacio a diversas artes como la pintura, graffiti, tatuaje, artesanías, danza y música en sus diferentes géneros, dando la oportunidad a artistas de la comunidad, de sus alrededores y otras ciudades de la república Mexicana.



TEPEXOXUCA FEST no es patrocinado por ningún partido político, los gastos generados por el festival son absorbidos por los mismos organizadores, grupos musicales, amigos y familia de la misma comunidad de San Andrés Tepexoxuca.

Los fundadores (CoMuArTe ) creen firmemente que la música y el arte son un medio para unir a la comunidad creando una familia, ya que la armonía de notas acompañada de letras puede abrir mentes y ojos para ver desde una perspectiva metafórica las difíciles situaciones que tenemos como humanos, dentro de la comunidad y como mexicanos.



¿QUÉ ES COMUARTE?

Consejo de Músicos Artistas de Tepexoxuca (CoMuArTe) es un grupo de jóvenes artistas y músicos de la comunidad de San Andrés Tepexoxuca y comunidades aledañas que fué fundada en 2010; en un inicio por David Hernández, Lorenzo Juárez, Javier González y posteriormente Oscar Hernández se une al proyecto.

Tiene como objetivo realizar eventos comunitarios de integración a través de actividades artísticas de exhibición como pintura, dibujo, escultura, graffiti, música en vivo, danza, BMX (ciclismo), malabarismo, que a su vez funcionen como una herramienta de inspiración para niños y jóvenes de la región e involucrarse en las artes; con el aprendizaje de algún instrumento musical ó tomar los pinceles para explotar su talento y creatividad.

Otro de los objetivos fundamentales es promover el rescate y venta de artesanías de la región con el propósito de ayudar a la economía de los habitantes locales.


Los organizadores del festival en entrevista con AzTech Metal nos comentan lo siguiente:

¿POR QUE REALIZAN ESTE FESTIVAL?

Desde niños hemos crecido influenciados por la música y las artes, nuestros padres y abuelos nos han inspirado a adoptar un instrumento musical y aprender de manera lírica, la mayoría de nosotros somos o fuimos parte de algún proyecto musical y llegamos a la conclusión de que el arte y el género de música que nos agrada debería tener también un espacio donde se pueda mostrar y expresar con libertad.




 


Comentarios

  1. He tenido la oportunidad de asistir en repetidas ocasiones al tepexoxuca fest y es un evento que me ha agradado bastante puesto q rescata la cultura y promueve la promoción de artistas y artesanos locales... Espero q para la próxima edición de este evento pueda asistir d manera presencial...

    ResponderBorrar
  2. Fuimos parte de ese evento, gracias por la invitación 👌🏿🎶🔥🙌🏿 #CacomixtleSonJarocho🍃

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Bandas pioneras del metal en México (primera parte)

Es difícil establecer con precisión los inicios del metal en México debido a que padecemos un enorme déficit de documentación, no solamente en lo que se refiere a la historia y evolución del metal como género musical, sino en general del rock mexicano. Sin embargo, si tomamos en consideración a bandas como Fongus, etiquetada como de heavy metal y hard rock, podemos entonces considerar que sus inicios se remontan a principios de los años 70.                          Luzbel en sus inicios... Az Tech Metal México, en un intento por traer a la memoria a algunas de esas bandas pioneras que sembraron la semilla de lo que ahora es el metal mexicano, realizó una búsqueda en redes sociales y blogs especializados en el tema y como resultado de este ejercicio se identificaron 70 bandas formadas en el período 1975-1990 a las que hemos considerado como las pioneras. De esas 70 bandas se realizó una primera selección de 18 bandas que so...

Los 7 mejores guitarristas mexicanos jovenes que seguro no conoces

JÓVENES GUITARRISTAS QUE POSIBLEMENTE NO CONOCES. En México, como en todas partes, constantemente están emergiendo nuevos músicos que llaman la atención por su talento y dedicación. En Az Tech Metal México realizamos un recorrido por las redes sociales buscando nuevo talento entre los guitarristas jóvenes y, sin que haya sido exhaustivo y considerando que, indudablemente cometimos muchas omisiones, no obstante, consideramos interesante recomendar a los siguientes futuros maestros de la guitarra que llamaron poderosamente nuestra atención. CHRISTOPHER GONZALEZ El talentoso guitarrista Christopher González creador del proyecto solista Enertron , quien además de componer la música de su proyecto, el mismo ha realizado la producción de sus obras. Su EP debut fue publicado en 2019 titulado “Have you Dreamed of Androids?” con tres cortes y en 2020 publicó se segundo EP titulado “Fictions” con cinco rolas. En estas obras de corte instrumental, Enertron se inserta dentro del metal progresivo...

Arge: Pioneros del metal progresivo mexicano en constante modernización

  Cuando hablamos de los pioneros del metal progresivo en México hay algunos nombres icónicos que nos traen remembranzas del gran inicio de este género en México, siendo Gehenna posiblemente la primer banda que incluyo varios elementos de metal y rock progresivo de nuestro hermoso país. Luego de algunos años, junto con Aethra y Agora, legendarias bandas de metal progresivo, surge Arge en los 90's para incluir todos esos elementos  característicos de este género:  Tiempos irregulares, voces melódicas bien logradas, guitarras virtuosas, tracks de larga duración y conceptos sólidos que sin excepción hicieron y siguen haciendo viajar a todo amante del progresivo a través de pasajes épicos con producciones excelentemente bien logradas.  Hablar de Arge es hablar de una banda que ha resistido los embates del tiempo y del como el metal en México ha ido modernizando cada vez más rápido, pero que sin duda alguna  Mikel (Voz) Bolo (Teclados) Carlos (Batería) Juan (Gui...